Mantener un cierto nivel de estrés en nuestra rutina nos mantiene activos. Sin embargo, cuando éste llega a ser excesivo o sufrimos ira o una tristeza profunda, podemos estar hablando de neurosis. ¿Sabrías identificar sus síntomas? Toma nota.
¿Qué es la neurosis?
La neurosis o neuroticismo significa permanecer en un estado emocional negativo durante largos períodos de tiempo. Las personas que sufren esta trastorno suelen estar más deprimidas y tener sentimientos de culpa, envidia, ira o ansiedad.
Las personas con tendencia a la neurosis son muy sensibles a los cambios en el medio ambiente y poseen altos niveles de estrés.
Síntomas del neuroticismo
Algunos de los síntomas más frecuentes son:
Tristeza continua y sufrimiento emocional frecuente.
Falta de interés por hacer cosas que le diviertan.
Intolerancia a los demás, son muy irritables y es fácil que exploten en las conversaciones con otros.
Sudoración excesiva de las manos e intensos latidos intensos del corazón, ansiedad.
Problemas interpersonales con amigos, compañeros de trabajo y familiares.
Tendencia a la timidez.
Sentimientos de angustia y culpa.
Incapacidad para tomar decisiones adecuadas.
Excesivas preocupaciones sin causa externa que las justifique.
Pueden llegar a repetir rituales o conductas propias de un trastorno obsesivo-compulsivo.
Mantienen un orden excesivo.
A algunas personas les cuesta ir al trabajo o salir de su casa.
Descanso irregular o insomnio.
Tipos de neurosis
De angustia
Se somatiza con mareos, vómitos, diarreas, taquicardia, ahogos y excesiva sudoración.
Fóbica
Se producen ataques de angustia y fobias irracionales.
Obsesiva-compulsiva
Realizar un impulso irracional para evitar una situación de angustia.
Depresiva
Tristeza intensa ante una situación y baja autoestima.
Histérica
Puede ser convulsiva (indiferencia ante las situaciones cotidianas) o disociativa (alteración de la realidad).
Des personalización
Irrealidad hacia en entorno y ataques fuertes de pánico.
Hipocondríaca
Preocupaciones por sufrir enfermedades no reales.
Tratamiento para la neurosis
Los psicofármacos y la psicoterapia son el principal tratamiento para la neurosis.
Por un lado los especialistas recetan varios psicofármacos, en concreto Benzodiacepinas para controlar la ansiedad y la angustia. La otra parte del tratamiento consiste en la Psicoterapia para modificar la conducta emocional a través de diferentes técnicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario